La búsqueda y definición del estilo personal se han convertido en los temas más grandes dentro de la conversación sobre moda en Internet, y no hace falta buscar mucho para encontrar todo tipo de tutoriales sobre qué es, cómo encontrarlo, y por qué es lo mejor. Si apenas te estas iniciando en el mundo de la moda, puede que uno de los primeros consejos que te den sea que empieces a buscar tu estilo personal. E incluso puede que ya estes emprendiendo ese camino.
A pesar de lo sobreexpuestos que estamos al término ahora mismo, no es una idea completamente novedosa. Al ver la gráfica de Google Trends, podemos observar como este ha sido un tema constante online, pero hay un salto significativo de su popularidad en 2022. No es casualidad que se este se diera saliendo del periodo experimental de la cuarentena, tras la que también aumentó el interés en la ropa vintage y de segunda mano.
Las marcas de fast fashion empezaron a devaluarse a ojos de más "influencers" de moda, y por ello, también a ojos de sus seguidores. Esta última ola de atención al estilo personal se ha sentido más potente que las anteriores, gracias a lo rápido que viajan las tendencias en el formato de vídeos cortos (30 segundos a 1 minuto) que domina internet últimamente.
Al investigar, me he dado cuenta de que los consejos que comparten estas figuras online suelen ser bastante genéricos: encuentra referentes de estilo, trabaja con la ropa que ya tienes, experimenta etc. No es que me resulten malos consejos, sobre todo si ya tienes un poco de idea de qué es lo que te gusta en la moda y ya tienes cosas que encajen en tu idea de ti mismo. Pero hay dos problemas:
Voy a intentar explicar mis pensamientos sobre estos dos problemas a continuación. Al final, ofreceré mi interpretación de qué hacer sobre el estilo personal.
1. ¿Cómo encuentras tu estilo si no has estado en contacto con la moda antes?
A primera vista, parece imposible no estar familiarizado con la moda. Al fin y al cabo, todos llevamos ropa, ¿verdad?
PUES NO
Como se nota que no lees este blog... Ya hice todo un ensayo hablando sobre qué es moda y qué no, pero para ser más claros, voy a resumirlo.
La moda engloba el estilo de vida de las personas, ya sea auténtico o deseado, con su forma de vestir, y cambia a lo largo del tiempo. Cuando nos vestimos, intencionalmente o no, estamos tratando de comunicar aspectos sobre nuestra personalidad. En un podcast, uno de los creadores de contenido sobre moda más populares en internet, @diemenswear, explicó que para él, la moda es un idioma social.
Siguiendo con esta metáfora, para encontrar tu estilo, deber aprender el idioma de la moda. Esto incluye entender qué quieres transmitir y educar tu gusto a través de referencias históricas y contemporáneas. Pero aquí encontramos el primer problema con los consejos sobre estilo personal: no sirve de nada decirle a alguien que busque referentes de lo que le gusta si ni siquiera entiende como aplicar lo que funciona de esos referentes a sí mismo con la ropa que ya tiene.
Como resultado, la gente compra mucha ropa que le parece bonita, pero al no tener idea de como hacer que funcione todo junto, compra todavía más ropa para intentar parecerse a sus referentes de estilo sin desarrollar el espíritu crítico necesario para crear outfits que les gusten de verdad, o que se sientan suyos. Uno de mis youtubers favoritos, CJ the X, explicó que ese fue uno de sus problemas cuando intentó buscar su estilo.
Para remediar este problema, sugiero empezar con consejos más sencillos sobre ropa y colores en vez de lanzarse a buscar una estética específica. Por ejemplo, una de las cosas que siempre funciona para mejorar un outfit es contrastar texturas, que puede ser tan sencillo como usar una chaqueta de cuero con tus vaqueros y camisa. Eso también es aprender el idioma de la moda.
2. ¿Acaso existe un estilo personal?
Esta pregunta puede no tener sentido si tú consideras que tienes un estilo propio. Y, efectivamente, hay gente que se ha mantenido firme a un mismo look toda su vida, sin importar lo estrambótico (o minimalista) que sea. Los tech bros adoran hablar de como Steve Jobs siempre llevaba lo mismo para evitar tener que pensar en algo tan "irrelevante" como la ropa. Pero irónicamente, su búsqueda de uniformidad en su estilo le hizo resaltar tanto en un mundo de hombres con traje y corbata, que ese estilo ha sido imitado por muchos compañeros de profesión años después.
Así pues, las razones por las que elegimos nuestro estilo siempre se ven influenciadas por factores externos. Incluso si intentamos alejarnos de todo lo relacionado con la moda, siempre vamos a ser influenciados por las marcas de las que compramos, las personas con las que nos rodeamos, las actividades que realizamos en nuestro día a día. En la era de la información, es incluso más difícil creer en el concepto del estilo propio cuando nos vemos rodeados de anuncios y contenidos promocionados por algoritmos, que dicen ser "personalizados" pero que también le van a salir a 4000 personas más sin importar que experiencias teneís en común.
Entonces, si no tenemos un control de verdad sobre que nos inspira, ¿podemos tener un estilo personal?¿Acaso ha existido jamás un estilo personal, puramente individual?
En mi opinión, no. Nunca te puedes liberar de la política detrás de la moda, ni de como tu ideología personal guía tu sentido del estilo. La obsesión moderna con el estilo personal, la auto-ayuda, la optimización personal etc. nacen de un deseo de individualidad frente a la sociedad ultra capitalista en la que vivimos. La búsqueda de sentido se siente cada vez más existencial ante la amenaza fascista que busca robarnos de cualquier tipo de expresión y cultura, ya sea mediante el "arte" generado por inteligencia artificial, o mediante la explotación de la moda rápida con diseños robados.
¿En qué quedamos?
El término "estilo personal" ha sido utilizado tanto en internet que ya no significa nada. Los mismos influencers que intentan venderte formas de conseguir un estilo propio subsisten a base de renovar sus armarios y publicitar marcas que no tienen otro interés que no sea ganar más dinero. No tiene sentido criticar a otros por no tener un estilo personal cuando ellos se benefician de esa misma audiencia.
Por otro lado, tampoco creo que sea un crimen explorar y cambiar tu estilo. Como ya he explicado antes, no eres ajeno a las influencias externas, y las personas no somos estáticas, sino que cambiamos a lo largo del tiempo, igual que nuestro estilo. Es necesario ser consciente de la cultura consumista en la que se fundamenta la industria de la moda actual, pero no te sientas mal por que te atraigan distintas cosas, solo ten el auto control de no reinventarte cada dos días. La mejor forma de evitar el desperdicio es no comprar ropa que no necesitas, aunque sea de segunda mano.
Por último, me gustaría explicar que el estilo personal no es algo que necesites buscar, ni algo con lo que obsesionarte. Si te interesa la moda, adelante: usa los consejos que he ofrecido y ten en cuenta lo que he dicho en este blog. No te limites al internet para buscar inspiración, ya que esta puede aparecer en todos lados. Pero no te obsesiones con buscar una categoría hiper específica en la que encajar.
Libérate de la obsesión con la búsqueda de identidad y vive, lo demás vendrá solo.